INTRODUCCIÓN
Formar especialistas en comercio internacional de bienes y/o servicios
La internacionalización de las empresas sigue adelante con un ritmo creciente. En este contexto, la globalización de los mercados y la competencia requieren de recursos humanos especializados en comercio exterior que entiendan y puedan cumplir los requisitos que implica el comercio internacional. Estas actividades requieren hoy de conocimiento, profesionalismo y efectividad, así como de una actualización permanente. El Programa de “Asistente de Comercio Exterior” otorga las herramientas teórico-prácticas necesarias para la implementación de las operaciones vinculadas al comercio exterior en las empresas uruguaya
DIRIGIDO A:
Alumnos provenientes del curso de Técnico Operativo en Comercio Exterior. Profesionales y/o estudiantes avanzados del área de Relaciones Internacionales, Estudios Internacionales, Abogacía, Economía, Administración de Empresas e Ingeniería.
Directores, ejecutivos y decisores de organizaciones empresariales, instituciones públicas y empresas con experiencia en el área de comercio internacional.
Funcionarios de Cancillería y miembros del Cuerpo Diplomático acreditados en Uruguay.
MÓDULO 1 y 2 – GLOBALIZACIÓN Y HERRAMIENTAS DEL COMERCIO EXTERIOR.
Duración del módulo: 10 clases (30 horas)
INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES: GEONEGOCIOS. 5 clases (15 horas)
Objetivos del módulo: Entender en las últimas décadas como ha funcionado el sistema político y de comercio internacional y su proyección para los próximos años. Herramienta necesaria para la toma de decisiones en procesos de comercio exterior. Para ello es necesario conocer el funcionamiento de los Tratados de Libre Comercio y ente regulador del comercio global: la Organización Mundial del Comercio.
- Evolución del comercio internacional
- Concepto de globalización, integración económica, OMC.
- Modalidades de acuerdos comerciales. Tratados de Libre Comercio.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y REGIONAL. 5 clases (15 horas)
Objetivos del módulo: Conocer los principales bloques de integración regional existentes. Las Zonas de Libre Comercio y su impacto en el mundo actual y futuro. Posicionamiento del Uruguay frente a esto y su impacto en la proyección internacional.
- Principales Bloques regionales y Tratados de Libre Comercio en el mundo
- Estrategia comercial externa del Uruguay. ¿Cuál sería el mejor instrumento de política comercial externa para el Uruguay?
- Impacto de los nuevos acuerdos sobre el comercio exterior en Uruguay
Docente: Gonzalo Oleggini
MÓDULO 3 – COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS.
Duración del módulo: 3 clases (9 horas)
Objetivos del módulo: Brindar las herramientas necesarias para analizar las posibilidades para exportar servicios con éxito, a partir del conocimiento del mercado global de servicios y su funcionamiento.
- Definición de servicio y exportación del mismo.
- Importancia nacional e internacional
- Herramientas y estrategias para la innovación e internacionalización de los servicios
- Normativa internacional aplicable
- ¿Qué oportunidades actuales y de futuro tenemos en este sector en Uruguay?
Docente: Vivian Couto
MÓDULO 4: COMUNICACIÓN E IDENTIDAD CORPORATIVA.
Duración del módulo: 3 clases (9 horas)
Objetivos del módulo: Concientizar sobre la importancia que la comunicación lleva en los procesos de internacionalización ya sea de bienes y/o servicios. Y a partir del conocimiento de las herramientas principales pueda tomar decisiones que colaboren en la creación y mantenimiento de una estrategia que potencia el proceso de internacionalización.
- Definición de comunicación
- Conceptos básicos de comunicación organizacional
- Tipos y niveles de comunicación
- Herramientas de comunicación externa
- Identidad corporativa
- Impacto económico de la comunicación en el modelo de negocios
- Nuevas tecnologías y cómo influyen en el paradigma
- Manejo de crisis
- Manejo de la comunicación en mercados internacionales
Docente: Fabrizio Juárez
MODULO 5 – NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Duración del módulo: 5 clases (15 horas)
Objetivos del módulo: Conocer las herramientas que ayudan a mejores resultados en la negociación internacional. Teniendo en cuenta elementos como: habilidades comunicacionales, de liderazgo, trabajo en equipo.
LA NEGOCIACIÓN EN GENERAL
- ¿Qué es negociar?
- ¿Cuándo negociamos?
- ¿Quiénes negocian?
- La importancia de la comunicación en la negociación
- La importancia de la creatividad en la negociación
- Tácticas de negociación
- Tipos de negociación
LA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
- La importancia de los factores culturales. Negociación Multicultural.
- Algunas aspectos culturales de países con los cuáles negocia Uruguay que hay que tener en cuenta antes de ir a negociar
- ¿Todos estamos “habilitados” para negociar internacionalmente?
- El peso del lenguaje verbal y no verbal
- ¿Qué tipos de negociación son los más efectivos en el ámbito internacional?
Docente: José Prato
MODULO 6 – INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA
Duración del módulo: 11 clases (33 horas)
Objetivos del módulo: Desarrollar los elementos del marketing internacional que permiten internacionalizar las empresas uruguayas. Conocer las herramientas aplicadas de marketing aplicado a la comunicación para mejorar los resultados a la hora de internacionalizar la empresa, como así luego mantener el flujo de ventas internacional.
¿Cómo hago un plan de internacionalización de mi empresa o de la empresa que trabajo?
Preguntas a responder al terminar el curso.
¿La empresa está capacitada para internacionalizarse?
¿Tiene las herramientas necesarias para hacerlo?
¿Podemos definir si un producto es competitivo en un mercado?
- Análisis y diagnóstico de la empresa: bienes y/o servicios.
- Identificación de las variables para la confección de un Perfil de Mercado.
- Determinación de la estrategia según el mix de Marketing (Plaza, Promoción, Producto, Precio).
- Definición del precio de exportación.
- Pedido mínimo.
- Canales de distribución
- Adaptaciones o modificaciones necesarias al producto para otros mercados.
- Estudio de factibilidad comercial/investigación de mercado.
- Principales elementos a tener en cuenta a la hora de importar: el rol de los impuestos en la confección de una estrategia de precios.
- Utilización de Base de Datos de comercio exterior.
- Simulaciones de análisis de negocios internacionales. Casos prácticos.
Docente: Gastón Turcatti
MÓDULO 7: CALIDAD Y RSE.
Duración del módulo: 3 clases (9 horas)
Objetivos del módulo:
- Que es la RSE
- Ética en la RSE
- Organización y RSE
- RSE en las empresas de Uruguay
- Sistemas de Calidad aplicados.
Docente: Álvaro Sorondo – John Miles
INICIO: 23 de marzo 2021
Días de clases: martes
DURACIÓN: 9 meses
INVERSIÓN