Conversaciones difíciles

Este taller –a través del método de Harvard de abordaje de CD- ofrece la oportunidad de comprender en profundidad el funcionamiento de esas conversaciones y de adoptar estrategias diferentes a las evitativas, para transformar CD en encuentros constructivos que resuelvan controversias y rescaten relaciones.
18 horas Cursos cortos
inscribite a nuestros cursos

PRESENTACIÓN

Nos enfrentamos con conversaciones difíciles (CD), tanto en nuestra vida personal como en nuestros ámbitos de trabajo o estudio: estas conversaciones son difíciles no solo por la temática que debemos abordar, sino por la persona con la que debemos tratar.

Nuestras reacciones más habituales ante las CD es postergarlas indefinidamente o directamente evitarlas: ambas conductas no hacen sino empeorar la situación, con consecuencias negativas a corto o largo plazo.

Este taller –a través del método de Harvard de abordaje de CD- ofrece la oportunidad de comprender en profundidad el funcionamiento de esas conversaciones y de adoptar estrategias diferentes a las evitativas, para transformar CD en encuentros constructivos que resuelvan controversias y rescaten relaciones.

 

 OBJETIVOS 

  • Brindar y analizar un marco conceptual y el método práctico de Harvard para abordar CD, que permitan transformarlas en diálogos productivos.
  • Complementar las recomendaciones del método de Harvard, con la aplicación de habilidades llamadas blandas, instrumentos imprescindibles para la superación de los conflictos de intrerrelacionamiento humano.

 

 

TEMARIO

  • El poder de las conversaciones en la vida personal y laboral
  • ¿Qué es lo que hace difícil a una conversación difícil?
  • Método de Harvard para el abordaje asertivo de conversaciones difíciles:
    • El esquema de las cinco conversaciones en una
    • La confluencia de conversaciones diversas: sobre los hechos, sobre las emociones y sobre la identidad
  • Principales habilidades blandas involucradas en el logro de conversaciones constructivas:
    • Inteligencia emocional
    • Empatía
    • Comunicación no verbal
    • Perfil VAK (visual, auditivo, kinestésico)
    • Escucha activa

DOCENTE A CARGO

Lic. Pedro Castro

FORMACIÓN ACADÉMICA

 Licenciado en Comunicación Social, con especialización en Comunicación

Organizacional – Universidad Católica del Uruguay (UCU)

 Diplomado en Sostenibilidad – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)

 Técnico en Relaciones Públicas – Asociación Uruguaya de Relaciones Públicas (AURP)

EXPERIENCIA DOCENTE

 Profesor de Tendencias Contemporáneas de la Comunicación (Licenciatura en

Comunicación Social – UCU) 2005 a 2011

 Profesor del Programa de Especialización en Gobierno Electrónico y Administración

Digital – EGAD / Milenium 21 – 2005 a 2008

 Profesor del Dpto. de Capacitación del BROU desde 2004

 Profesor de la Consultora en RRHH Ascende desde 2006

 Profesor del Centro de Desarrollo Técnico Profesional (CDTP – UCU) 2007 a 2018

 Profesor de la Escuela de Negocios UCU Bussiness School desde 2009

 Profesor de la Escuela de Gestión iSalud Uruguay desde 2019

 Profesor de Learning & Training Institute desde 2019

Desde 1990 imparte cursos y talleres de su autoría, relacionados con la

comunicación organizacional e interpersonal, tanto en organizaciones públicas como

en empresas privadas:

 

 Atención al Cliente

 Redacción Empresarial

 Presentaciones Orales y Storytelling

 Manejo de Conversaciones Difíciles

 Diagnóstico y Desarrollo de la Comunicación Interna

 Negociación Cooperativa

 Desarrollo de habilidades interpersonales de comunicación

 Manejo de Reuniones

 Trabajo en Equipo

 Liderazgo y Motivación

 Gestión del Tiempo

EMPRESAS

 AGESIC (Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el

Conocimiento)

 AUCI (Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional)

 BCU (Banco Central del Uruguay)

 BPS (Banco de Previsión Social)

 BROU (Banco República)

 BSE (Banco de Seguros del Estado)

 CND (Corporación Nacional para el Desarrollo)

 IMM (Intendencia Municipal de Montevideo)

 UTE (Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas)

 ABITAB S.A.

 ADASS (Asociación de Administradores de Salud)

 ADP (Agronegocios del Plata)

 Agroempresa Forestal S.A.

 ALUR (Alcoholes del Uruguay S.A.)

 ANMYPE (Asociación Nacional de Micro y Pequeños Empresarios)

 Banco Santander

 CIER (Comisión de Integración Eléctrica Regional)

 Círculo Católico de Obreros del Uruguay

 Club Hillel

 CONAPROLE (Cooperativa Nacional de Productores de Leche)

 DSM Nutritional Products

 EGAD (Programa de Especialización en Gobierno Electrónico y Administración Digital)

 Espina Obras Hidráulicas

 Farmacia Atahualpa

 Finning Uruguay S.A.

 FUCAC

 Grupo Bimbo

 Grupo Marfrig FT

 IBF CAPITAL (Asesores de Inversiones)

 INCA (Akzonobel)

 ITC (Inteligencia en Telecomunicaciones)

 Kemira Uruguay

 Laboratorio Celsius

 Laboratorio Haymann S.A.

 LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay)

 Montes del Plata S.A.

 OCA S.A.

 Petrobras S.A.

 Retop S.A. (Crédito de la Casa)

 RMFSA (República Microfinanzas S.A.)

 Sonda Uruguay

 SUL (Secretariado Uruguayo de la Lana)

 Unión Postal de las Américas, España y Portugal

 Universidad Católica

 Universidad ORT

 Uruguay Asistencia

 YOU Fitness Area

 

 

 

 

 

INICIO: (Consultar) 

DURACIÓN: 18 Horas

4INVERSIÓN

Público en general - 1 cuota de: 4536

Socios de la Cámara de Comercio - 1 cuota de: 3175

Socio de Gremiales empresariales - 1 cuota de: 4.082

Nos mueve la pasión por crear nuevas oportunidades, acompañar nuevos sueños

Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?